No products in the cart.

Todo sobre los Mac mini con procesadores M2 y M2 Pro de Apple

mac mini

Los ordenadores Mac mini se han renovado con características muy interesantes. Por primera vez, estos ordenadores compiten “de tú a tú” con las gamas más profesionales de Apple, gracias a los nuevos procesadores M2 y M2 Pro. Y hoy te venimos a explicar todo sobre estos “pequeños, pero matones”.

Principales gamas de Mac mini

Los modelos renovados de Mac mini vienen en tres gamas preconfiguradas por Apple, y que podemos modificar, para ampliar sus características. Tenemos, por tanto, dos versiones de base don el Chip M2 y un modelo con el Chip M2 Pro.

En esas configuraciones de base, los modelos de Mac mini con el procesador M2 no tienen niveles ampliables. En ambos modelos con M2, el procesador va a ser el mismo. En cambio, el modelo de base con Chip M2 Pro se puede configurar en dos escalones de potencia diferentes.

Características más importantes

Lo primero que tienes que saber al respecto del Mac mini es que son ordenadores pensados para utilizar con periféricos que ya tenemos. Si es la primera vez que vas a comprar un Mac mini, es importante que tengas en cuenta que sólo te vendrá el ordenador (la caja) y el cable de corriente. A diferencia de los otros modelos de Mac que sí pueden incorporar Magic Mouse, Magic Trackpad o Magic Keyboard, en este caso tendremos que comprarlos por separado. O bien, reutilizar los accesorios que ya tengamos. Aun así, por ello no deja de ser un ordenador plenamente compatible con estos accesorios de Apple, o con otros teclados y ratones inalámbricos o por cable.

gamas mac mini m2

Otra de sus características es la capacidad de ampliación de componentes. SI bien, Apple en el pasado permitía, sólo en algunos modelos, ampliar memoria RAM o disco duro, en esta generación no ocurre lo mismo. Los procesadores Apple Silicon tienen una arquitectura SoC (System on a Chip). Dicho en otras palabras: todo está en la misma placa, y no se puede ampliar o modificar nada.

El motor multimedia también saca pecho en los Mac mini. En los tres modelos de base, este cuenta con las siguientes características:

  • Aceleración por hardware para H.264, HEVC, ProRes y ProRes RAW.
  • Motor de decodificación de vídeo
  • Motor de codificación de vídeo
  • Motor de codificación y decodificación ProRes

Chips M2 y M2 Pro

Los Chips M2 y M2 Pro, para esta generación de Mac mini cuentan con CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos. Por su parte, el Chip M2 Pro se puede configurar en dos niveles distintos, si seleccionamos el modelo de Mac mini con M2 Pro de base:

  • M2 Pro con CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos
  • M2 Pro con CPU de 12 núcleos, GPU de 19 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos

m2 m2 pro

En tareas más exigentes notaremos una diferencia de rendimiento significativa, si apostamos al M2 Pro. Y si queremos tener la versión más Pro del Mac mini, el segundo escalón de características del M2 Pro hará que esa diferencia respecto al M2 se note aún más. Pero estos procesadores no actúan solos, ya que el rendimiento podrá mejorar de manera significativa, si elegimos a los acompañantes adecuados: la memoria unificada, y el espacio de almacenamiento SSD.

Posibles configuraciones

Podemos configurar las tres gamas principales de Mac mini en diferentes aspectos. Por un lado, todos los modelos son ampliables en cuanto a memoria unificada (lo que sería la RAM), y en cuanto a almacenamiento SSD. Además, podemos seleccionar la velocidad del puerto Ethernet, para tener una mejor conexión.

Sólo en el modelo de base con M2 Pro se puede configurar con más capacidad de procesador. Esto lo veremos ahora con más detalles:

  • Mac mini M2 con 8GB de memoria unificada y 256GB de SSD:
    • Ampliable a 16GB de memoria unificada
    • Ampliable a 24GB de memoria unificada
    • Ampliable a 512GB de SSD
    • Ampliable a 1TB de SSD
    • Ampliable a 2TB de SSD
    • Ampliable hasta 10 Gigabit Ethernet
  • Mac mini con 8GB de memoria unificada y 512GB de SSD:
    • Ampliable a 16GB de memoria unificada
    • Ampliable a 24GB de memoria unificada
    • Ampliable a 1TB de SSD
    • Ampliable a 2TB de SSD
    • Ampliable a 10 Gigabit Ethernet

Aunque el Mac mini con M2 estándar esté disponible en dos gamas, la única diferencia existe en que, la más básica se puede conseguir con 256GB de espacio de almacenamiento SSD. Por lo demás, van a ser exactamente iguales, si tomamos como referencia los valores de base. Pero en el Mac mini con M2 Pro, la cosa cambia:

  • Mac Mini con M2 Pro (CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos), 16GB de memoria unificada y 512GB de SSD:
    • Ampliable a M2 Pro con CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y Neural Engine de 16 núcleos
    • Ampliable a 32GB de memoria unificada
    • Ampliable a 1TB de SSD
    • Ampliable a 2TB de SSD
    • Ampliable a 4TB de SSD
    • Ampliable a 8TB de SSD
    • Ampliable a 10 Gigabit Ethernet

Mac mini M2

Puertos

El Mac mini también destaca por sus puertos de conexión. En esta generación, las conexiones físicas var a cambiar ligeramente en función de si escogemos el procesador M2 o el procesador M2 Pro, aunque esa variación sólo afectará en el número de puertos USB. Todos los modelos de Mac mini tienen puertos USB tipo C, HDMI, USB A, Ethernet y mini Jack. Pero las conexiones al completo, para cada modelo son:

  • Mac mini con chip M2:
    • Puerto Ethernet
    • Dos puertos Thunderbolt 4 / USB4 (USB tipo C)
    • Un puerto HDMI
    • Dos puertos USB tipo A
    • Jack de 3,5 mm para auriculares
  • Mac mini con M2 Pro:
    • Puerto Ethernet
    • Cuatro puertos Thunderbolt 4 / USB4 (USB tipo C)
    • Un puerto HDMI
    • Dos puertos USB tipo A
    • Jack de 3,5 mm para auriculares

puertos mac mini m2

Las velocidades de transferencia para los puertos del Mac mini son:

  • Thunderbolt 4: hasta 40 Gb/s
  • USB4: hasta 40 Gb/s
  • USB tipo A: hasta 5Gb/s

Además, las conexiones inalámbricas también son importantes para los Mac mini, ya que contamos con Wi-Fi 6E, Bluetooth 5.3 y velocidades de Ethernet de hasta 10 Gb, si compramos la mejora.

Compatibilidad con periféricos

Como hemos comentado justo al inicio, el Mac mini es un ordenador pensado para utilizar con los periféricos que ya tengamos. No incluye ratón, trackpad, teclado o pantalla. Sólo vamos a recibir el ordenador y el cable de corriente. Pero si lo que te preocupa es la compatibilidad, tenemos buenas noticias.

magic keyboard

Además de ser compatibles con todos los ratones, trackpads y teclados (tanto con cable, como inalámbricos), los accesorios de Apple ganan un peso extra. Estos ordenadores, al contar con procesadores Apple Silicon, van a ser compatibles con los Magic Keyboard con TouchID, el cual nos permitirá el uso directo de Apple Pay en el Mac, y poder desbloquear nuestro usuario a través de la huella dactilar, sin necesidad de introducir la contraseña.

Los monitores tampoco son un problema. Podemos conectarlos a través de USB tipo C o a través de la conexión HDMI. Los modelos de Mac mini con M2 pueden soportar hasta dos monitores externos. Los modelos de Mac mini con M2 Pro, admiten hasta tres monitores externos conectados de forma simultánea.

Precios

Aquí te vamos a explicar cuánto cuestan los modelos de base, así como también, cuánto cuestan algunas de las ampliaciones más importantes, como son el procesador y la velocidad de conexión a internet:

  • Mac mini con M2, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, 8GB de memoria unificada y 256GB de SSD: 719 euros.
  • Mac mini con M2, CPU de 8 núcleos, GPU de 10 núcleos, 8GB de memoria unificada y 215GB de SSD: 949 euros.
  • Mac mini con M2 Pro, CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos, 16GB de memoria unificada y 512GB de SSD: 1569 euros

Nuevo Mac mini Apple Silicon

En todos los modelos de Mac mini, ampliar la velocidad del conector Ethernet, para que podamos tener velocidades de conexión de hasta 10 Gb tiene un coste de 115€. Así mismo, ampliar las capacidades técnicas del procesador M2 Pro implica un desembolso de 345 euros.

¿Merecen la pena?

Estos ordenadores merecen muchísimo la pena, si ponemos en una balanza el precio que vamos a pagar y lo que nos estaremos llevando. Eso sí, te recomendamos que, al ser ordenadores cuyos componentes no pueden ampliarse en un futuro, te recomendamos que, antes incluso de ampliarle el SSD, amplíes la memoria unificada de 8GB a 16GB, al menos, en los modelos con M2. Esto hará que nuestro Mac mini rinda mejor durante mucho más tiempo. No sólo estaremos alargando su vida útil. Sino que, además, tendremos la capacidad de llevar a cabo más tareas (y más pesadas) de forma simultánea.

Mac mini 2020 M1 Apple

Los Mac mini con M2 Pro, por su parte, son la prueba de que es posible tener un ordenador de Apple de muy altas prestaciones y calidad, por un precio que no es desorbitado. Es por eso que, si eres del sector profesional, un ordenador de estas características y por esos rangos de precio es una muy buena inversión. Siempre te invitamos a que, si te interesa un Mac, busques entre cuántas más opciones mejor. Pero si tienes claro que quieres ir a por un Mac mini, entonces adelante. Porque no te vas a arrepentir.

La entrada Todo sobre los Mac mini con procesadores M2 y M2 Pro de Apple se publicó primero en La Manzana Mordida.

Top
Support
Buy on Amazon