No products in the cart.

¿Qué iPad me compro para la universidad?

Un iPad es una excelente opción como equipo principal para los estudios universitarios. Actualmente Apple tiene a la venta una gran variedad de modelos, los cuales se adaptan a diferentes necesidades. De cara a la universidad, es necesario un equipo potente, versátil, con buena autonomía y tamaño y calidad de pantalla. Así que hoy te contamos cuál es el mejor iPad indicado para esta etapa educativa.

El iPad Air es la mejor opción por varias razones

Si hablamos de un dispositivo potente y versátil, pero sobre todo, equilibrado, el iPad Air es la mejor opción que podemos encontrar ahora mismo. Estamos hablando de un dispositivo cuya pantalla es retina, de alta resolución y de 10,9 pulgadas. Y gracias al diseño «todo pantalla», tenemos un espacio de trabajo el cual va a estar muy bien aprovechado, ya que seguramente nos encontremos en más de una ocasión en la que necesitemos tener abiertas dos (o más) aplicaciones al mismo tiempo.

Pero para poder realizar todo tipo de tareas, por muy básicas que sean, de forma simultánea, es importante contar con un procesador lo suficientemente potente, para que esté a la altura. En este caso, el iPad Air ya monta un procesador Apple M1, que es el mismo que tenemos en ordenadores como el iMac, los MacBook Pro de 13 pulgadas, el MacBook Air o el Mac mini del 2020.

iPad_Air_oferta_03

Tenemos la potencia de un ordenador en un iPad, sin tener que recurrir a la gama Pro, y desembolsar el coste adicional que ello supone. Además, el hardware exterior es igualmente importante. Contamos con una conexión USB tipo C con velocidad de transferencia 3.1 Gen 2, la cual permite velocidades de hasta 10GB/s.

La compatibilidad con accesorios es importante

Un iPad se complementa mucho mejor con teclados inalámbricos, pero también con el Apple Pencil. Este equipo es compatible con el Apple Pencil de segunda generación, el cual tiene un diseño mucho más cuidado, se conecta magnéticamente en el lateral del dispositivo, y no tenemos que estar haciendo uso de adaptadores, como sí ocurre en el caso del iPad de 10ª generación.

De esta manera tenemos un ordenador, al cual Apple no lo llama como tal. Pero a efectos prácticos se va a desenvolver con muchísima soltura en todo tipo de faenas. No sólo las ofimáticas, sino que también, la edición y retoque profesionales. Y es que, gracias al Apple M1, este iPad es un equipo muy potente, ya no sólo en hardware, sino también, en software.

Final Cut es compatible con este iPad

Tras varios años de espera, el software de edición profesional de vídeo de Apple, Final Cut Pro, es compatible con este iPad. La compañía de la manzana ha establecido como requisito necesario el que un iPad tenga un procesador Silicon para que el programa funcione. Así pues, este iPad Air va a poder arrancar este software.

Al igual que sucede con Final Cut Pro, hay otras muchas aplicaciones más avanzadas que permiten otros usos. Desde aplicaciones de diseño, hasta aplicaciones para arquitectos, pasando por otros editores de vídeo como Luma Fusion o DaVinci Resolve. El tamaño y la calidad de la pantalla, el procesador y el Apple Pencil convierten, por un precio mucho más económico que el del iPad Pro, a este modelo en el mejor que podemos comprar para estudiar en la universidad.

La entrada ¿Qué iPad me compro para la universidad? se publicó primero en La Manzana Mordida.

Top
Support
Buy on Amazon