Uno de los momentos que muchos usuarios están esperando con ansias tras la celebración de la Conferencia de Desarrolladores es la liberación de las primeras betas, algo que sucede siempre al término de la Keynote correspondiente de Apple. Pues bien, yo me he aventurado a instalar la beta de iOS 17 en mi iPhone y en este post quiero contarte mi experiencia con ella y si recomiendo o no instalarla.
Lo bueno de la beta 1 de iOS 17
Comenzamos hablando de las parte positivas, es decir, todo lo que me está gustando de esta beta 1 de iOS 17. Lo cierto es que al final, lo mejor y el objetivo de instalar esta versión es poder probar las novedades que trae iOS 17 y a pesar de que este sistema operativo no va a pasar a la historia por ser el más rompedor, tiene ciertos aspectos que destacar.
El primero del que quiero hablar es de la función Stand by, que consiste en que cuando pones el iPhone a cargar de manera horizontal sobre una base de carga, se activa la pantalla y en ella puedes tener hasta dos widgets con diferente información. Personalmente me resulta muy útil mientras trabajo, ya que en ella puedo ver tanto la hora como el calendario, e incluso, si reproduzco algo de música, también el propio tema que está sonando.
Algo muy llamativo son también las carátulas de contacto, que ahora puedes personalizar para cada uno de ellos. Aportan un toque de aire fresco que, aunque realmente no son nada funcionales, es decir, no aportan nada que antes no estuviera, sí que estéticamente llaman bastante la atención.
Por último, y es lo que más me ha gustado, hay que mencionar los widgets interactivos. De momento, como es obvio solo están disponibles para las aplicaciones nativas de Apple, pero cuando iOS 17 salga de manera oficial, ya serán muchas más las apps que tengan su widget interactivo disponible. De esta manera puedes realizar acciones como por ejemplo pausar o reproducir una canción sin tener que entrar dentro de la app, para ello simplemente tienes que pulsar sobre el widget, y listo.
Lo malo de la beta 2 de iOS 17
Obviamente, no todo iba a ser bueno, y es que al final lo que he instalado en mi iPhone es un sistema operativo que se encuentra en pruebas, algo que tienes que tener muy claro si has entrado a este post con el objetivo de animarte tu también a instalártela. Lo cierto es que para ser una primera beta el sistema funciona bastante bien, sin embargo, como es natural, hay fallos que he ido notando en estos primeros días.
A la hora de entrar en el apartado de Música dentro de Ajustes, el iPhone sale automáticamente de la app, siendo imposible acceder a estos ajustes. Otro fallo que me he encontrado es que, tras utilizar el modo Stand By, en ocasiones el fondo de pantalla se queda girado, y tengo que reiniciar el iPhone para que vuelva a estar vertical.
Ahora bien, lo que más he notado ha sido un descenso considerable de la batería, y vuelvo a repetir, es algo que no se le puede achacar a Apple, ya que todo aquel que instala en su iPhone una beta, tiene que ser consciente de los riesgos que corre con ello, de ahí que desde La Manzana Mordida no recomendemos instalar betas en los dispositivos principales del día a día.
La entrada Una semana con la beta de iOS 17 y esta es mi experiencia se publicó primero en La Manzana Mordida.