La Es la primera vez en la historia de los iPhone que los cuatro modelos presentados tienen un precio por encima de los 1.000 euros en el mercado. Esto supone una barrera económica que muchos usuarios no pueden permitirse, así que, ¿por qué no comprar el teléfono fuera de tu país a un precio más económico? En este post vamos a ver como podemos hacerlo y los riesgos a los que te ves envuelto.
Posibilidades de compra
En un mundo cada vez más globalizado, la compra entre países es algo que cada vez está más presente y, sobre todo, empresas multinacionales como Apple, tienen sede en los principales países del mundo y plataformas de internet que hacen envíos a todo el mundo. Sin embargo, antes de decidirse a comprar un iPhone en otro país, es fundamental investigar sobre las políticas de garantía y servicio, así como la compatibilidad de las redes móviles locales.
Ventajas de la compra
Una de las principales razones por las que los usuarios buscan comprar un iPhone fuera de Europa y en concreto, de España es el ahorro en costes. En algunos casos, los precios pueden ser significativamente más bajos por múltiples variables, como valor de la moneda, nivel de vida o promociones exclusivas en determinadas regiones. Por ejemplo, en Estados Unidos, el precio de un iPhone puede ser más bajo que en Europa debido a la diferencia en el tipo de cambio y a menores impuestos. ,
Otra de sus ventajas es la posibilidad de adquirir el iPhone antes de la llegada a tu país. Ejemplo de ello, lo tenemos en EE. UU., donde suele salir los iPhone antes que en Europa, sobre todo, los periodos de reserva. Por tanto, comprar un iPhone en el extranjero permite acceder al dispositivo antes que los demás y disfrutar de las últimas innovaciones tecnológicas.
Para concluir este apartado, la última ventaja de adquirir un iPhone en el extranjero presenta ventajas desde un punto de funcionalidades que Apple no haya lanzado a otros países o regiones como Europa. Por ejemplo, adquirir el iPhone en Cupertino incluye imágenes exclusivas del centro de Apple.
Problemas que pueden enfrentar los usuarios
El ahorro económico es una de sus principales ventajas, pero esa ventaja puede diluirse por múltiples que factores que vamos a ver a continuación. En primer lugar, comprar un dispositivo fuera de tu lugar de residencia puede hacer que si viene con algún problema o defecto, el usuario podría no contar con el respaldo de Apple para reparaciones o reemplazos. También, la posibilidad de tener que pagar tasas y aduanas puede provocar que el precio del dispositivo se encarezca mucho más.
Otro motivo es la compatibilidad de redes móviles, ya que, los iPhones pueden tener diferentes modelos y especificaciones técnicas según el país en el que se vendan, convirtiéndose un problema de compatibilidad con las redes locales.
Las estafas o los fraudes puede ser una de las principales desventajas, sobre todo en aquellos dispositivos que tengan ofertas «irrechazables». Por tanto, es fundamental verificar la autenticidad del vendedor y la procedencia del dispositivo antes de hacer la compra.
Continuando con sus desventajas, son modificaciones en las funciones específicas que tenga el dispositivo, ya que, algunas funciones y servicios de los iPhones pueden variar según el país en el que se venden. Por ejemplo, Apple Pay podría no estar disponible o tener limitaciones en ciertos países.
En definitiva, si puedes comprarte un iPhone fuera de Europa, pero antes de lanzarte a por ello, debes conocer de primera mano las ventajas y desventajas que supone poder comprarte un dispositivo para que, como dice el refrán, no se cumpla: «A veces lo barato, sale caro»
La entrada ¿Puedo comprar un iPhone fuera de Europa? se publicó primero en La Manzana Mordida.