Las novedades sobre las gafas de realidad virtual y aumentada de Apple llevan años siendo noticias y portada de los principales medios tecnológicos, como uno de los productos más rompedores que lanzará la compañía Californiana. Sin embargo, las últimas novedades y rumores, indican que uno de los productos estrella de la era, Tim Cook, parece que va a volver a atrasarse.
Características RealityOS, Apple Glass y Reality Pro
RealityOS es el sistema operativo en el que está trabajando Apple, siendo un sistema diferente al resto de los sistemas conocidos porque será el primero que tenga elementos del mundo virtual y real. Este Sistema Operativo nace de iOS, el cual es un sistema que está muy desarrollado, maduro y con una integración prácticamente completa con el hardware, que puede ser el trampolín para que los desarrolladores comiencen a trabajar en RealityOS tanto en realidad aumentada y mixta.
El hardware será desarrollado exclusivamente para el Apple Glass, un equipo que Apple lleva años trabajando y que está pensado para el sector empresarial, centrada en las reuniones y el teletrabajo. Entre algunas características que incluye, es micrófonos, cámaras y pantallas OLED.
El lanzamiento de estas primeras gafas, según ha publicado Mark Gurman en Bloomberg, se ha retrasado para la Conferencia Mundial de Desarrolladores, que tiene lugar en Cupertino en junio de 2023. El motivo es que los ingenieros han encontrado pequeños problemas en la sincronización de software y hardware, lo que ha provocado que Apple retrase la salida del producto, en el que llevan trabajando desde 2015.
Apple está siendo muy conversadora a la hora de presentar sus productos, pero eso no significa que no siga trabajando en el desarrollo de estas gafas y cascos de realidad virtual y a pesar de que no haya novedades, trabaja en silencio acumulando patentes la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
Segunda fase, gafas de realidad virtual
En una segunda fase, Apple está trabajando en unos cascos de realidad virtual, denominado Reality Pro, el cual necesita procesadores mucho más potentes -se rumorean que puede ser los Apple Silicon de segunda generación, M2– que partirán de la serie de los Apple Silicon de Apple y con mejores prestaciones que las Apple Glass, con características potenciales que incluyen dos pantallas micro-OLED 4K, 15 módulos ópticos, dos procesadores principales, conectividad wifi, seguimiento de ojos, seguimiento de objetos y controles de gestos con las manos.
Apple, tampoco quiere entrar en un mercado emergente de forma apresurada para evitar los problemas que está teniendo Facebook -meta- u otras compañías. La empresa californiana no quiere repetir los problemas que ha tenido Meta con Meta Quest 2 o Google Glass, y es por ello, que quiere evitar otro desastre en el ámbito de ventas y financiero con un producto que, sin lugar a dudas, va a ser muy caro, de hecho será mucho más caro que lo presentado por ambas compañías, pero, con unas características de altísima calidad, un procesador y software que hará deleitar a la mayoría de los usuarios.
Déjanos en los comentarios cuando crees que Apple lanzará las gafas de Realidad mixta y RealityOS.
La entrada Otro nuevo atraso en el futuro de Apple se publicó primero en La Manzana Mordida.