No products in the cart.

Mi experiencia con el Mac mini M1 un año después, ¿me arrepiento?

Mac mini M2

Hace más de un año que adquirí el Mac mini M1 con 16 GB de RAM y 512 de SSD, la configuración más top para un equipo que siempre había dicho que no merece la pena debido a su relación calidad precio, pero, desde la llegada de los Apple Silicon, la situación ha cambiado completamente y me ha permitido poder trabajar de forma profesional en proyectos 3D de media complejidad, pero, ¿me arrepiento de su compra? Os cuenta mi experiencia en este artículo.

Chasis perfecto

Lo único destacable del Mac mini antes de la llegada de los Apple Silicon era su chasis, ya que, era un dispositivo con una gran ergonomía y con una gran cantidad de puertos, que prácticamente me permite conectar cualesquier accesorio externo. Quizás, el único puerto que quitaría es el cable HDMI por un cable USB-C, ya que, el USB-C es el estándar, pero también es el futuro de la industria.

Puertos Mac mini finales 2020 M1

Su precio jugó un papel muy interesante por el hecho de que, conseguí una promoción en El Corte Inglés que hizo, su precio se redujera considerablemente y que, como tenía la costumbre de conectar el MacBook Pro a un monitor externo, ya tenía el teclado, ratón y monitor 4k, ¿Qué sentido tenía adquirir un iMac? Ninguno. Así que, decidí probar una nueva línea dentro del ecosistema Apple.

Una experiencia notable, pero no sobresaliente

Debido a los múltiples análisis que había visto de los Apple Silicon, no tenía ninguna duda de que rendimiento estaba fuera de toda duda, un rendimiento superior a los procesadores I7 de Intel en algunas tareas como renderizados de vídeo o proyectos de animación 3D.

Nuevo Mac mini Apple Silicon

Obviamente, todas las review y análisis decían que no era un equipo superprofesional, por lo que, era consciente del tipo de usuario que era, un usuario intermedio que trabaja en esta redacción de La Manzana Mordida y a su vez trabaja en proyecto de 3D, por lo que, el Mac Studio es demasiado equipo, pero el Mac mini M1, podría quedar corto y, en efecto, así ha sido.

Para trabajar en tareas genéricas de redacción de noticias, elaborar proyectos multicapas en Adobe tools o trabajar con proyectos 3D de complejidad media de fotogrametría, Blender o Unreal Engine, el equipo funciona increíblemente bien, pero, claro, ¿dónde está el problema?

Mac mini 2020 M1 Apple

El problema de este equipo es cuando requiere potencia gráfica y que la CPU responda a las necesidades de visualización de múltiples capas en Photoshop, diferentes texturas en Blender o ver como se refleja la iluminación en una infroarquitectura para emitir el render. En estos procesos el ordenador le cuesta procesarlos rápidamente, por lo que si necesitas estar todo el día realizando este tipo de actividades, el ordenador ralentizará tu flujo de trabajo.

¿Me arrepiento de su compra?

A día de hoy no me arrepiento en absoluto de su compra, pero todo dependerá de como se vaya modificando el flujo de trabajo que vaya efectuando en el futuro. Si me queda en la situación que estoy actualmente, es un equipo que me puede funcionar sin problemas hasta el fin de las actualizaciones e incluso algún que otro año más, porque para la labor de elaboración de textos es más que suficiente y si sigues sin dar el paso a proyectos 3D profesional, también puede funcionar dentro de unos márgenes que no me obliga a desprenderme o a malvender este producto.

Mac mini M1

Ahora bien, si mi flujo de trabajo sube, me veré en la tesitura de cambiar de ordenador más pronto que tarde, y mi elección, sería el Mac mini M2 Pro o el futuro M3 Pro, un equipo con un chip profesional y que sería sumamente fácil trabajar con el, porque si puedo hacer muchísimos con el M1, imagínate con el M2 Pro.

La entrada Mi experiencia con el Mac mini M1 un año después, ¿me arrepiento? se publicó primero en La Manzana Mordida.

Top
Support
Buy on Amazon