No products in the cart.

Las 5 diferencias entre el iPad Air y iPad Pro

iPad Air 5

Uno de los grandes problemas que tienen los iPad es que los productos se solapan entre sí y muchos usuarios se preguntan que pueden hacer con un iPad que no puedan hacer con otro. En este post, vamos a centrarnos en de los dos productos más importantes del segmento iPad y vamos a analizar detenidamente cuáles son sus principales diferencias.

Se parecen si, pero no son iguales

El iPad Air y el iPad Pro son productos que comparten muchos aspectos en común, tales como el Pencil de segunda generación, el teclado e incluso han compartido el mismo silicon de Apple. No obstante, son productos que presentan diferencias y que vamos a comentar a continuación y que te ayudarán en caso de que quieras adquirir uno de los dos.

Diferencias entre iPad

La renovación del iPad Pro en 2022 ha incrementado las diferencias con respecto al iPad Air de quinta generación.  A continuación vamos analizar las principales diferencias entre dos de los productos más queridos por los usuarios de Apple.

  • El procesador: el iPad Pro de 2022 cuenta con un Apple Silicon de segunda generación, es decir, el M2, el mismo chip que montan los nuevos MacBook Air y MacBook Pro de 13 pulgadas. Es cierto que el iPad Air cuenta con un chip de la generación anterior, pero cada vez hay más apps específicas para el iPad más profesional de Apple como DaVinci Resolve.
  • Desbloqueo del iPad: El iPad Air de quinta generación cuenta con el desbloqueo a través del Touch ID, mientras que, la serie Pro cuenta con el desbloqueo Face ID, el mejor sistema de reconocimiento facial que hay en el mercado. Si un sistema es mejor o peor que otro, depende especialmente del tipo de usuario que seas.

face id touch id ipad

  • Almacenamiento: una diferencia entre ellos importantes es la capacidad de almacenamiento entre ambos dispositivos y la capacidad de elección. El iPad Pro parte de los 128 GB de almacenamiento con capacidad de ir subiendo aumentando progresivamente hasta los dos TB.
  • Cámaras: a pesar que de las cámaras son un aspecto secundario en un iPad debido a que no tienen el mismo uso que en un iPhone, las cámaras del iPad Pro son superiores a los iPad Air. En concreto, la diferencia radical en la posibilidad de emplear el ultra gran angular de 10 Mpx y el sensor LiDAR, muy interesante en tareas de 3D y grabación de vídeo.
  • La pantalla: la resolución de pantalla es diferente entre ambos. El iPad Pro cuenta con un panel mini led con tecnología IPS mientras que, la serie Air cuenta con un panel LED con tecnología IPS.

¿Con cuál nos quedamos?

El iPad Pro y el iPad Air son dos dispositivos muy buenos en todos los niveles y ambos van a ofrecer un gran rendimiento en la mayoría de los escenarios. Las diferencias pueden ser clave en función del flujo de trabajo profesional. No obstante, entre el iPad de novena generación y el iPad Air nos quedamos también con el iPad Air.

Cámaras iPad Pro 2021

Si eres un usuario básico que el uso que le vas a dar al iPad es consumir contenido multimedia, redes sociales y realizar algunos trabajos semiprofesionales, el iPad Air es tu dispositivo. En cambio, si utilizas el iPad como el complemento para tu ordenador y quieres realizar ediciones de video o diseño gráfico profesionales, el iPad Pro es tu dispositivo.

El dispositivo ideal no es aquel que tiene mejores prestaciones, sino que se adapta mejor a tu día a día.

La entrada Las 5 diferencias entre el iPad Air y iPad Pro se publicó primero en La Manzana Mordida.

Top
Support
Buy on Amazon