No products in the cart.

Formando un ecosistema de Apple con 3000 euros

Uno de los mayores beneficios que tienen los productos de Apple es que entre ellos se forma una serie de sinergias y sincronizaciones que marcan la diferencia a la hora de poder interactuar entre los mismos, formando el famoso ecosistema de Apple del que todo el mundo habla. Por ello, en este post te voy a contar qué es lo que yo compraría con 3000 euros para formar un ecosistema de Apple muy completo.

Dispositivos principales

A la hora de invertir dinero en crear un buen ecosistema de Apple hay que tener en cuenta cuáles quieres que sean los equipos principales, es decir, los más importantes. Personalmente considero que el iPhone es el eje de todo, y teniendo en cuenta que tenemos 3000 euros de presupuesto, apostaría por un modelo que ofrezca esa relación calidad/precio ideal, de ahí que escoja el iPhone 13, que en Apple lo puedes encontrar por 909 euros. Este dispositivo ofrece lo indispensable en un iPhone, una autonomía correcta, buena pantalla y buenas cámaras.

iPhone 13 en la mano

Tras el iPhone, un dispositivo que considero indispensable para mi día a día es el Mac, y de nuevo, hay que intentar escoger aquel que sea capaz de ofrecer la mejor relación calidad/precio posible, ya que teniendo en cuenta que ya hemos gastado 909 euros en un iPhone, nos quedan 2091 euros. En este sentido, uno de los Mac más equilibrados es el MacBook Air, pero el M1, con un precio de 1219 euros.

MacBook Air finales 2020

Con la compra de estos dos equipos, la inversión que ya hemos realizado es de 2128 euros, es decir, nos quedan 872 euros que hay que invertir de manera muy inteligente para obtener los máximos beneficios del ecosistema de Apple. Dicho esto, hay que tener en cuenta que tanto el iPhone como el Mac son, bajo mi punto de vista, los equipos más importantes que tiene Apple dentro de su catálogo y los que proporcionan la mejor experiencia posible, el resto, giran en torno a ellos.

«Accesorios» para el ecosistema

Uno de los accesorios que, por mi experiencia, no pueden faltar son los AirPods, y en este caso no quiero andar racaneando el dinero invertido, de ahí que mi elección sean los AirPods Pro de segunda generación. Estos auriculares son el complemento perfecto tanto para un iPhone como para un Mac, ya que cuentan con dos características que son clave, la gran calidad de sonido que ofrecen y la increíble cancelación de ruido, por no hablar de su comodidad. Por tanto, a los 872 euros que nos quedaban hay que restarles los 299 que cuestan los AirPods Pro de 2ª generación, quedándonos en 573 euros.

iPhone y AirPods Pro

Momento de hablar de Apple Watch, aquí la elección es clara, ya que de nuevo hay que buscar el modelo que más rendimiento de por menos dinero, es decir, el Apple Watch SE de 2022, con un precio de 339 euros, ya que escogería la versión de 44 mm. Es cierto que pierdo los sensores más recientes y la pantalla siempre activa, pero mantengo lo esencial de un Apple Watch, la gestión de notificaciones y el seguimiento de la actividad física diaria.

Apple Watch_verde

Llegamos al punto final, y es que nos quedan 234 euros que tenemos que invertir de la mejor manera posible. Personalmente considero que la música es vital en el día a día, por ello escogería dos HomePod mini para poder colocarlos en la habitación o el salón de casa, proporcionando así con poco dinero un equipo de sonido que ofrece unas prestaciones realmente buenas. Con ello, se llevaría a cabo una inversión total de 2966 euros, y nos llevamos un ecosistema de Apple bastante aprovechable.

La entrada Formando un ecosistema de Apple con 3000 euros se publicó primero en La Manzana Mordida.

Top
Support
Buy on Amazon