No products in the cart.

¡Esto lo cambia todo y Apple lo sabe!

precio homekit

El ecosistema del hogar inteligente está cada vez más de moda. O eso, es lo que se intenta. Los tres asistentes de voz más populares del mercado, hasta la fecha, han ido por libre. Con sus protocolos y compatibilidades específicas, y ello conlleva un quebradero de cabeza para quiénes queremos tener un hogar conectado. Porque, los asistentes de voz se vendían para simplificarnos la vida, pero llegó un momento en el que nos la complicaron. No obstante, hay un detalle que lo cambiará todo a partir de ahora.

Un mismo lenguaje para manejarlos a todos

Ibas a comprar una bombilla, o un termostato, o una cámara, para tu asistente de voz. No podías comprar el que querías. Tenías que mirar con qué asistentes era compatible, y no todos los productos eran para todos los asistentes. Algunos eran compatibles solo con Google Home, o solo con Siri, o solo con Alexa. Algunos eran compatibles con dos de los tres asistentes. Algunos ganaban compatibilidad con el tiempo, pero no justo cuando comprábamos el accesorio. Escoger un accesorio para nuestro asistente de voz se había convertido en un caos.

Por ello, para solucionar el problema de las compatibilidades (y facilitarles la vida a los usuarios), llegó el protocolo Matter, que es un sistema de compatibilidad universal entre los diferentes asistentes de voz. Atrás quedan las compatibilidades exclusivas entre asistente y accesorio. Si un producto es compatible con el estándar Mater, será compatible con cualquier asistente de voz que soporte Matter. Y Apple, esto lo sabe.

nuevo HomePod negro

El nuevo HomePod es compatible con Matter

Apple tiene claro que, por muy buen sonido que tenga el HomePod 2, necesita ser algo más útil en el ecosistema del hogar conectado. HomePod tiene a Siri, pero hasta hace no mucho, no todos los accesorios eran compatibles con Siri y HomeKit: Apple tenía su propio ecosistema cerrado. No obstante, con HomePod 2, la cosa cambia y Apple lo ha abierto a un protocolo de conexión estándar. Así que, puedes ir olvidándote de mirar, gadget a gadget, cuál es compatible y cuál no. (Y el problema se agrava cuando tienes un ecosistema de domótica mixto).

El futuro de la domótica pasa por una compatibilidad estándar entre asistentes de voz y productos. No obstante, ¿Qué ocurre con el HomePod de primera generación o el HomePod mini? ¿Son compatibles con Mater?  Aunque en Apple, ni rastro de esta información por el momento, la CSA (Connnectiviity Standarts Alliance, impulsora de Mater), dice que “muchos de los productos de hogar inteligente se van a actualizar al sistema Matter a través de software”. De hecho, muchos productos de los ecosistemas de Google y Amazon, entre ellos, los asistentes, ya son compatibles con Mater.

HomePod

De momento, en Apple, contamos con el HomePod de segunda generación. Y también, con muchos más dispositivos conectados, que antes no eran compatibles si con Siri ni con el sistema HomeKit. Aunque Matter sea el nuevo estándar, si tienes dispositivos con HomeKit poodrás seguir usándolos sin problema. Del mismo modo que si ya tienes un HomePod mini o un Apple TV, y un HomePod nuevo, estos podrán seguir interactuando sin ningún tipo de problema.

La entrada ¡Esto lo cambia todo y Apple lo sabe! se publicó primero en La Manzana Mordida.

Top
Support
Buy on Amazon