No products in the cart.

El sorprendente origen militar de Siri

siri origen militar

Siri no es un invento de Apple. Y la empresa que creó al asistente, nació como una rama de un proyecto militar financiado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Y tampoco se creó en 2010. Sino que su origen es del 2003, en aras de crear protocolos de comunicación y eficiencia en gestión de tareas. 20 años después, más de 150 millones de dólares invertidos, y tras pasar por varias manos, Siri ya no necesita carta de presentación.

Empezó a gestarse antes de que existiera el iPhone

En 2003 nacía el proyecto CALO (Cognitive Assistant that Learns and Organizes), cuya duración se extendió hasta el año 2008. El nombre, no obstante, tomó inspiración del latín (calo significa, literalmente, el sirviente del soldado). Un mayordomo militar automatizado, capaz de aprender en base a las decisiones, para gestionar tareas de forma eficiente.

¿Los creadores de CALO? La empresa SRI International, un centro de investigación de tecnología e inteligencia artificial de los Estados Unidos. ¿Los inversores de CALO? La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de los Estados Unidos. En otras palabras, una de las agencias más importantes del Departamento de Defensa. El I+D del mundo militar.

darpa siri

¿El objetivo? Tal y cómo explican desde SRI, «crear una nueva generación de asistentes cognitivos capaces de razonar, aprender de la experiencia y responder de forma consistente». Y estamos hablando del 2003. 20 años después ya vemos esto como algo mucho más mundano y habitual. Pero para la época era todo un proyecto de vanguardia tecnológica. Y es que, para crear todo esto, se necesitaron 150 millones de dólares, y más de 300 investigadores de 22 instituciones.

De CALO a Siri y sus hermanos secretos

El proyecto CALO finalizó en 2008. No obstante, eso fue el inicio de un camino que se ramificó. Por una parte, en 2007, SRI creó la empresa Siri Inc. Esta empresa fue la que empezó a desarrollar el asistente que conocemos a día de hoy. El cual, en sus inicios, era una aplicación para iPhone, iPod Touch y iPad, compatible con iOS 3.0 y iOS 4.0. Y sí, era gratuita para su descarga en iTunes y App Store.

siri app itunes

No obstante, Siri no fue lo único que salió de todo esto. Con todo el bagaje de CALO, DARPA creó CPOF (Command Post of the Future), que es un software que se sigue usando en la Armada de los Estados Unidos. Su objetivo inicial era «duplicar la velocidad y la calidad de las decisiones de mando», usando «sistemas de visualización de información en red». Donde Siri te muestra restaurantes, CPOF te muestra trincheras.

Y si este «hermano secreto» te sorprende y te eriza, Siri tuvo tres hermanos más pacíficos. Uno de ellos era Desti, una app de guía de viajes que fue comprada por Nokia para mejorar sus sistemas de mapas. Trapit, una plataforma para descubrir contenidos web, y Tempo AI, que era una app de calendario y productividad, que fue comprada (y cerrada) por parte de la empresa Salesforce.

web antigua siriweb app siri

Por su parte, Siri se promocionó como una nueva forma de interactuar con la web. Por primera vez, el gran público iba a ser capaz de «hablar con internet» para pedirle cosas. En el año 2010, Apple decidió comprar la aplicación y la empresa Siri Inc. Como curiosidad, existió la página web siri.com, la cual si accedemos a ella, nos llevará a la página de Siri en Apple. Pero, en su día, esta tenía un aspecto completamente distinto al que estamos acostumbrados hoy en día.

La entrada El sorprendente origen militar de Siri se publicó primero en La Manzana Mordida.

Top
Support
Buy on Amazon