El iMac de 24 pulgadas fue la primera piedra que Apple construyó en la transición de Intel hacia sus propios chips, es decir, hacia los Apple Silicon. Su diseño recuerda mucho a los iMac G3, un diseño que impregnó a la sociedad del momento y que, han querido recuperar, pero bajo los estándares del siglo XXI, generando un diseño mucho más delgado y minimalista y una pantalla Retina 4.5 K. Pero, ¿por qué Apple no ha renovado la unidad tres años después? Vamos a verlo a continuación:
iMac de 24 pulgadas, diseño y potencia
El iMac de 24 pulgadas ha sido completamente rediseñado, ofreciendo un nuevo modelo completamente actualizado, dejando de lado los bordes marcados y anchos que tenía las generaciones anteriores y que, a pesar de las buenas referencias en cuanto a su belleza, a mí me sigue pareciendo más bonito la generación anterior.
Donde no puede haber opinión ni debate es en su capacidad y rendimiento, ya que, ofrece unas prestaciones increíbles para usuario semiprofesionales y amateur, con audios, pantalla y procesadores pensados para creativos, profesionales y estudiantes que están dando sus primos pasos en su vida profesional.
La joya es su procesador, el Apple Silicon de primera generación, un chip con un rendimiento increíble y que puedes configurar hasta con 16 GB de RAM, 20 TB de almacenamiento SSD y en función del procesador que escojas, puedes añadir una GPU y CPU con mejor núcleo, y obtener ese plus de rendimiento en tareas más pesadas. Con lo cual, estamos hablando de que es el ordenador de la gran mayoría de usuarios.
Una gran base sin actualizar
El producto se convirtió desde el primer momento en un auténtico éxito de ventas, ya que, tenía todos los ingredientes para ello. Sin embargo, tres años después, con el lanzamiento de una nueva generación de Silicon y con la transición completada, debido a que, Apple ha presentado los Mac pro con chip M2 Ultra y Max en la pasada WWDC, hace que la transición de los chips de Intel a los Silicon haya concluido, o al menos, se pueda decir que prácticamente ha concluido. Por tanto, si ha concluido y todos los equipos incorporan una nueva generación, ¿por qué el iMac no se actualiza?
Hay varios motivos por los que Apple no ha actualizado esta primera versión del iMac y, por increíble que parezca, es que es un equipo que se sigue vendiendo bastante bien, por lo que Apple, no le interesa sacar una nueva generación mientras siga manteniendo un buen Stock y niveles de ventas.
Otro rumo que cada vez coge más peso es que Apple quiere convertir este iMac en la base de todas sus generaciones, por lo que, una vez que Apple ha concluido la transición de sus chips de Intel a los Apple Silicon, es el momento de empezar con el desarrollo de la nueva generación.
En concreto, los rumores indican que el iMac pasará del chip M1 al chip M3, partiendo de una posición de entrada e inaugurando los Apple Silicon de cada generación. En otras palabras, un nuevo diseño, una nueva generación, una nueva era.
Otro rumo indica que el iMac con chip M3 repetiría la jugada del Mac mini, incorporando el chip M3 Pro, convirtiéndose este equipo en un auténtico todoterreno para la mayoría de los profesionales y dejar las versiones de Studio para un nicho concreto que busquen potencia y rendimiento constantemente.
A modo de conclusión, a pesar de que este equipo tenga tres años en el mercado, no es un equipo que haya perdido público ni prestaciones, ya que, sigue siendo una opción muy sólida para aquellos usuarios que busquen un equipo todoterreno y sobre todo, que incluya todos los accesorios para comenzar a trabajar con el, como el teclado y el ratón. Por tanto, este equipo es completamente funcional en 2023.
La entrada El iMac de 24, el gran olvidado de Apple se publicó primero en La Manzana Mordida.