El riesgo de phishing o suplantación de identidad es una práctica que lleva varios años entre nosotros, una práctica ilegal que busca acceder a nuestra información privada, bancaria, laboral y personal. Sin embargo, los iPhone son dispositivos muy seguros y que mensualmente reciben nuevas actualizaciones de seguridad y privacidad, pero, aun así, no son infalibles. ¿Cómo podemos evitar el Phising en nuestro iPhone? Es este artículo lo vamos a ver.
¿Cómo evitar el Phishing en nuestro iPhone?
Hay varias formas de evitar los ataques de Phising. De los métodos que vamos a comentar a continuación, algunos son muy sencillos, mientras que, otros son más complejos.
Consejos genéricos para evitar el Phising
Actualizar tu sistema operativo es mantener bajo control los ataques de Phising, debido a que, añade nuevos parches de seguridad para evitar que aplicaciones y navegación web vía Safari que permita la entrada de malware que pueda acceder a nuestra información y utilizarla a su beneficio. Por ello, siempre es recomendable tener tu iPhone a la última versión disponible, incluso si tu teléfono inteligente no recibe soporte de la última generación. Si es así, actualízalo a las versiones que lanza Apple de seguridad o a la última versión disponible.
Junto a ello, también tenemos que tener especial cuidado en correos electrónicos y mensajes de texto sospechosos o que provengan de fuentes poco conocidas. Muchos de estos ataques, comienzan con este tipo de estrategas y con un contenido visual que parece legítimo. Sin embargo, estos mensajes a menudo contienen enlaces a sitios web falsificados que intentan recopilar tus datos. Si recibes un correo electrónico o mensaje de texto que te pide que ingreses datos personales o financieros, es mejor no hacer clic en ningún enlace y verificar la solicitud directamente con la organización.
Cabe destacar que ninguna aplicación de la App Store o bancaria, te va a pedir datos informativos personales a través de un enlace por correo o SMS, ni vas a poder acceder a datos externos fuera de la app. No obstante, hay casos concretos donde si piden información, pero son códigos de verificación, no información personal. Por ejemplo, la suite de Adobe, te pide un código de verificación vía SMS, pero no te pide acceder a ningún punto externo.
Soluciones avanzadas
Otra estrategia para evitar un ataque de Phishing es utilizar la autenticación de doble factor siempre que sea posible. Dicha autenticación, proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de identificación, como un código enviado a tu teléfono, además de tu contraseña. Incluso si un Phisher logra obtener tu contraseña, no podrán acceder a tu cuenta sin el segundo factor de autenticación.
También, desde Safari, puedes activar bloqueadores de pop-pups en tu navegador, ya que, a menudo, son empleados por los pishishes para engañarte y hacer que ingreses tus datos personales.
Junto a todo a lo anteriormente dicho, es crucial revisar tus estados de cuenta bancarios y tarjetas de crédito regularmente en busca de cargos no autorizados, incluso tener una tarjeta de compra solo para compras online y otras donde tengas tu información básica.
A modo de conclusión, si por una mala praxis, te conviertes en víctima de un ataque de phishing, es fundamental que actúes rápidamente. Cambia todas tus contraseñas, informa a tu banco y a cualquier otra institución relevante, y considera la posibilidad de denunciar el incidente a las autoridades locales. Intenta también eliminar toda la información del iPhone y restaurarlo de fábrica. Siempre es recomendable tener un listado en la app de notas de las principales contraseñas y aplicaciones, para ir rápidamente a cambiar las contraseñas más cruciales, como son las del banco, correo electrónico, aplicación del trabajo, etc.
La entrada ¿Cómo evitar el Phishing en tu iPhone? se publicó primero en La Manzana Mordida.