Desde que el iPad salió al mercado y Apple lo quiso enfocar a un uso de productividad ha habido un debate realmente intenso en el que este dispositivo nunca ha salido bien parado, ya que al final, se le compara siempre con el Mac, un producto totalmente asentado y que tiene a prácticamente todos los usuarios enamorados. Sin embargo, en pocas ocasiones se menciona el gran potencial que tienen ambos como equipo, por ello, en este post te quiero contar como utilizo yo el iPad y el Mac para trabajar.
Lo primero que te quiero contar es el equipo con el que cuento, es decir, que modelo de iPad y de Mac son los que utilizo para trabajar. Por un lado está el MacBook Pro de 13 pulgadas M1, con 16 GB de RAM y 512 GB de SSD, y por otro el iPad Pro de 11 pulgadas de 2018 de 64 GB de almacenamiento. Ahora bien, también es muy importante contarte cuáles son el resto de gadgets que les acompañan. El MacBook Pro lo tengo conectado a un monitor, concretamente al Huawei Mate View, además de contar con el Magic Trackpad, Logitech MX Master 3 y el Magic Keyboard con Touch ID. Por su parte, el iPad cuenta con el Magic Keyboard y el Apple Pencil de 2ª generación, dos complementos que elevan el potencial de este dispositivo de manera considerable.
Mi manera de trabajar con el iPad y el Mac juntos
Una vez ya conoces perfectamente lo que uso para trabajar con estos dos equipos es momento de centrarte en el uso de los mismos. Seguro que lo primero que quieres saber es cuál de los dos es el equipo principal, y es que todo depende de qué tengo que hacer en cada momento. Comienzo con el iPad, que es el equipo más portable que tengo, por ello lo utilizo para poder organizar todo mi día a día desde cualquier sitio, de la misma manera que para redactar muchos de los post que lees en esta web cuando no trabajo desde mi escritorio. Además, la posibilidad de contar con el Apple Pencil también provoca que toda la organización de los contenidos que subo en mis proyectos personales sea mucho más cómodo y fácil llevarlos a cabo.
Vamos ahora al Mac, que honestamente es el que más tiempo paso utilizándolo, ya que al final es más cómodo trabajar con una pantalla tan grande como la del Huawei Mate View, y, sobre todo, porque es el equipo con el que edito todos mis videos y aquellos que tengo que llevar a cabo para otras empresas. Por supuesto, también es el equipo con el que redacto la mayor parte de los post que publico en La Manzana Mordida.
Ahora bien, lo mejor de todo es cuando utilizo los dos dispositivos a la vez, ya sea para una tarea u otra. Y es que gracias a la función de Control Universal puedo sacar el máximo partido a los dos equipos de manera individual pero también en conjunto. Durante buena parte del día tengo el iPad al lado del Mac, utilizándolos a ambos con el mismo trackpad y teclado, aprovechando lo mejor de cada uno de ellos para según que tareas tengo que realizar. Por tanto, creo que tendríamos que centrarnos mucho más en lo que pueden hacer juntos estas dos auténticas máquinas y no tanto en sí uno es capaz de sustituir al otro, ya que son dispositivos diferentes que, en consecuencia, aportan ventajas distintas y que, por supuesto, no son para nada incompatibles, justo al contrario.
La entrada Así mezclo el iPad y el Mac para trabajar se publicó primero en La Manzana Mordida.