Apple siempre ha sido una empresa bastante reacia a la hora de llevar a cabo descuentos y promociones en sus productos porque determina que sus productos siempre tienen que valer el mismo precio porque su calidad no se va perdiendo conforme pasan los meses. Por ello, el único tipo de descuento o promoción es el servicio Apple In Trade. En concreto, en este post vamos hablar sobre este servicio y la alegría que nos ha dado Apple con respecto al precio que te da por tu anterior dispositivo.
Apple Trade In
Apple, desde su página oficial puedes conocer desde primera mano el precio que Apple te da entregando tu viejo dispositivo dentro de la gama o segmento, es decir, no puedes entregar un iMac para obtener un iPhone o un Apple Watch, sino que tiene que ser el mismo producto que adquieres nuevo.
Es cierto que el valor que Apple da a sus productos es bajo con respecto a la compra de productos en establecimiento de segunda mano o en tiendas de terceros como Wallapop. Sin embargo, el proceso es mucho más rápido, sencillo y fácil porque no existe intermediario ni preguntas recurrente en todo proceso de compra venta. Apple, no quiere que los usuarios vendan su iPhone a tienda de terceros porque no está sacando beneficio a este proceso de compraventa, por ello, está desarrollando su servicio de suscripción de hardware y ha aumentado los precios de Apple In Trade, para captar la atención de los usuarios. Los precios de los iPhone y Apple Watch son los siguientes:
- iPhone 13 Pro Max: hasta 600 euros (hasta 70 euros)
- iPhone 13 Pro: hasta 500 euros (hasta 70 euros)
- iPhone 13: hasta 400 euros
- iPhone 13 mini: hasta 350 euros
- iPhone SE (3.a generación): hasta 160 euros
- iPhone 12 Pro Max: Hasta 420 euros
- iPhone 12 Pro: Hasta 330 euros
- iPhone 12: Hasta 300 euros
- iPhone 12 mini: Hasta 250 euros
- iPhone SE (2.a generación): Hasta 100 euros
- iPhone 11 Pro Max: Hasta 280 euros
- iPhone 11 Pro: Hasta 230 euros
- iPhone 11: Hasta 200 euros
- iPhone XS Max: Hasta 200 euros
- iPhone XS: Hasta 160 euros
- iPhone XR: Hasta 150 euros
- iPhone X: Hasta 130 euros
- iPhone 8 Plus: Hasta 100 euros
- iPhone 8: Hasta 75 euros
- iPhone 7 Plus: Hasta 60 euros (más de 50 euros)
- iPhone 7: Hasta 40 euros
Hay muchos dispositivos que han mantenido su precio con respecto a los descuentos anteriores, pero hay otros dispositivos como la generación anterior que ha tenido una subida de 70 euros, una subida muy buena.
Para el Apple Watch:
- Apple Watch Series 7: Hasta 165 euros
- Apple Watch Series 6: Hasta 105 euros
- Apple Watch SE: Hasta 70 euros (hasta 65 euros )
- Apple Watch Series 5: Hasta 80 euros
- Apple Watch Series 4: Hasta 50 euros
En los Apple Watch es donde menos cambios a nivel económico se ha producido, con un precio medio de subida de 5 euros.
Cambios en los Mac e iPad
Los equipos de sobremesa de Apple y portátiles de Apple también reciben descuentos en el servicio de reemplazo de Apple. Obviamente, aquellos Mac o iMac con procesador Intel tendrán un precio inferior a los MacBook o Mac Studio que portan los chips más potentes de los Apple Silicon. Los cambios de precios son los siguientes:
- MacBook Pro: Hasta 730 euros (hasta 70 euros)
- MacBook Air: Hasta 515 euros (hasta 460 euros)
- MacBook: Hasta 125 $ (hasta 110 euros)
- iMac Pro: Hasta 575 $ (en lugar de 600 euros)
- iMac: Hasta 570 euros (hasta 530 euros)
- Mac Pro: Hasta 1250 euros
- Mac mini: Hasta 375 euros (hasta 45 euros)
Los cuatros segmentos de iPad también presenta subidas de precio en el caso de que quieras renovar tu dispositivo. El precio varía en función de las prestaciones y del tiempo que lleves con el dispositivo en el mercado, y sobre todo, si a serie Pro o Air incorporan los Apple Silicon o los los procesadores Bionic. Los precios establecidos para la línea de iPad son los siguientes: iPad Pro: Hasta 445 euros
- iPad Air: hasta 320 euros (en lugar de 230 euros)
- iPad: Hasta 165 euros
- iPad mini: Hasta 240 euros
La entrada Ahora Apple te da más dinero se publicó primero en La Manzana Mordida.